Lavado y economías ilícitas en Ecuador: cifras duras, narrativas blandas
Un mapa rápido —y sin florituras— de cuánto pesan el oro ilícito, la logística del narco y el robo de combustibles en la economía ecuatoriana. Y un apunte incómodo: no, las ONG no son el villano que algunos quieren vender.
Hay días en que las cifras gritan y la política susurra. El 2024 nos dejó un dato que no admite metáforas: el propio gobierno reconoció que desde Ecuador salieron unos 1.300 millones de dólares en oro de origen ilícito. Con ese número, a secas, ya se arma un porcentaje respetable frente al PIB: alrededor del 1,1% del 2023. No es un rumor ni una denuncia de sobremesa; es un registro con trazabilidad y apellidos.
En paralelo, los especialistas calculan que la logística del narcotráfico —el tramo ecuatoriano, no la venta al menudeo en Nueva York— deja entre 150 y 300 millones de dólares según el año que miremos. Suma incómoda, sí, pero útil para ordenar la conversación: Ecuador funciona como hub y los ingresos se parecen más a peajes que a coronas de cartel.
A eso súmele el robo de combustibles: más de 215 millones de dólares en pérdidas acumuladas en dos años y pico. Y la marea del contrabando y la piratería, que no es PIB pero sí agujerea la recaudación: más de 2.600 millones en impuestos no cobrados en 2023, según el sector privado. No se trata de inventar un monstruo: está ahí, respirando en los ductos, los puertos, las aduanas.
Ahora, lo que no tenemos es una medición país, cerrada y sin doble conteo, del “PIB ilícito” en su conjunto. Hay piezas sólidas (oro, logística narco, combustibles), pero faltan los engranajes que conviertan pérdida fiscal en valor agregado ilícito y que integren todo sin sumar dos veces lo mismo. Con lo que sí sabemos, un piso prudente se mueve entre 1% y 1,5% del PIB. ¿Podría ser más? Claro. ¿Podemos afirmarlo sin rubor hoy? No, si queremos seguir llamándolo periodismo.
Y sobre las ONG: aquí el mito se deshace al primer dato. Ni la evaluación de GAFILAT ni la ENR de la UAFE muestran a la sociedad civil como un vector relevante del lavado de activos en Ecuador. El estándar internacional (Recomendación 8 del GAFI) es claro: enfoque basado en riesgo, con medidas focalizadas en un subconjunto vulnerable, no garrote para todo el sector. Si la narrativa oficial insiste en convertir a las fundaciones en la nueva coartada, que al menos traiga tipologías, series y casos. Mientras eso no ocurra, mover reflectores hacia la sociedad civil es mala priorización y buen pretexto.
No se trata de romantizar nada: más transparencia, sí; mejor supervisión, también. Pero la brújula debe apuntar a los lugares donde hay dinero, daño y datos: el oro que se exporta como si brotara del aire, la logística del narco que alquila bodegas como quien alquila sombras, los pinchazos en ductos que se llevan lo que no pagaron. Lo demás es ruido.
Qué haría mañana (si me dejaran)
Oro: trazabilidad en serio, cruce de estadísticas espejo y beneficiario final de exportadores.
Narco: interdicción financiera de la logística (costos, nóminas, coimas) y extinción de dominio que duela.
Combustibles: sensores en ductos, tipologías UAFE específicas, sanciones por receptación.
Contrabando: pasar de “pérdida fiscal” a un modelo público que estime el valor agregado ilícito por rubro.
¿Quieren combatir en serio a las economías criminales? Hay tienen varias cosas que pueden hacer sin necesidad de imponer leyes que restringen derechos fundamentales como la libertad de expresión y la libertad de asociación.
Fuentes clave (selección comentada)
• Plan V / Min. del Interior (enero 2025): confirma USD ~1.300 millones en exportaciones de oro ilícito 2024. Base dura para un % de PIB. https://planv.com.ec/investigacion/investigacion-investigacion/gobierno-mineria-ilegal-exportaciones-oro/
• GI-TOC (junio 2025): “Una crisis dorada”: anatomía de la cadena de oro (datos de onzas, destinos, y riesgos de empresas pantalla); robustece el diagnóstico estructural. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2025/07/Marcena-Hunter-Una-crisis-dorada-Mineria-ilegal-y-cadenas-de-suministro-del-oro-en-Ecuador-GI-TOC-junio-de-2025.pdf
• Phenomenal World (mayo 2024) – Renato Rivera: estima ingresos logísticos del narco en Ecuador (2019 y 2022); útil para orden de magnitud y evitar inflar con ventas minoristas en destino. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2025/07/Marcena-Hunter-Una-crisis-dorada-Mineria-ilegal-y-cadenas-de-suministro-del-oro-en-Ecuador-GI-TOC-junio-de-2025.pdf
• Reuters (dic. 2024): pérdidas USD 215,1 millones por robo de combustibles (2022–oct.2024). https://www.reuters.com/markets/commodities/fuel-theft-violence-siphoning-215-million-ecuador-oil-industry-2024-12-12/
• CEE vía El Universo (ago. 2024): >USD 2.600 millones de recaudación perdida por contrabando/piratería (escala del comercio ilícito, no PIB). https://www.eluniverso.com/noticias/economia/cifras-contrabando-y-pirateria-en-ecuador-2024-comite-empresarial-ecuatoriano-nota/
• BCE (2023–2024): PIB nominal 2023 = USD 118.845 millones (denominador). https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/EvolEconEcu_2023pers2024.pdf
• UNODC (2011–2024): benchmark global de dinero lavado 2–5% del PIB (no Ecuador-específico). https://www.unodc.org/unodc/en/press/releases/2011/October/unodc-estimates-that-criminals-may-have-laundered-usdollar-1.6-trillion-in-2009.html
• GAFILAT (IEM Ecuador 2024): mapea amenazas y vulnerabilidades (narcotráfico, contrabando, delitos ambientales) y ofrece valorizaciones de bienes incautados como evidencia de escala. https://biblioteca.gafilat.org/wp-content/uploads/2024/07/IEM-Ecuador.pdf
GI‑TOC (síntesis y PDF): https://globalinitiative.net/analysis/illegal-mining-road-to-chaos-in-ecuador/ | https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2025/07/Marcena-Hunter-Una-crisis-dorada-Mineria-ilegal-y-cadenas-de-suministro-del-oro-en-Ecuador-GI-TOC-junio-de-2025.pdf
PRIMICIAS (diagnóstico minería ilegal): https://www.primicias.ec/seguridad/diagnostico-mineria-ilegal-ecuador-cuatro-enclaves-productivos-violencia-perdidas-millonarias-100377/
Phenomenal World (logística narco): https://www.phenomenalworld.org/analysis/border-traffic/
El Universo / CEE (contrabando): https://www.eluniverso.com/noticias/economia/cifras-contrabando-y-pirateria-en-ecuador-2024-comite-empresarial-ecuatoriano-nota/
UNODC (lavado global): https://www.unodc.org/unodc/en/money-laundering/overview.html
Más fuentes sobre OSCs y lavado de activos
• GAFILAT, Evaluación Mutua Ecuador (2023): amenazas (narco, contrabando, corrupción), desempeño y análisis OSFL/R8. https://www.fatf-gafi.org/content/dam/fatf-gafi/fsrb-mer/GAFILAT-Spanish-Mutual-Evaluation-Ecudaor-2023.pdf.coredownload.pdf
• UAFE / ENR (resumen y buenas prácticas OEA): amenazas priorizadas y actualización 2024. https://www.oas.org/en/sla/dlc/mesicic/docs/Sep2024_BP_Ecuador_Formulario5_Prevencion.pdf
• GAFI – Recomendación 8 y guía de buenas prácticas (2023): enfoque dirigido, no al sector OSFL completo. https://www.fatf-gafi.org/en/publications/Financialinclusionandnpoissues/Bpp-combating-abuse-npo.html
• Proyecto de ley (julio de 2025) y notas de prensa: justificativos y declaraciones recientes del Ejecutivo. https://www.primicias.ec/uploads/files/2025/07/29/PROYECTO-DE-LEY-ORGANICA-PARA-EL-CONTROL-DE-FLUJOS-IRREGULARES-DE-CAPITALES.pdf
https://www.abc.es/economia/gobierno-detecta-lavado-dinero-traves-ciertas-organizaciones-20250804201928-vi.html
https://es.euronews.com/2025/07/30/daniel-noboa-impulsa-una-ley-para-vigilar-fondos-que-las-ong-de-ecuador-reciben-del-extran
https://gk.city/2025/07/29/ley-para-regular-organizaciones-sociedad-civil-ecuador/
• Estudio sobre sentencias de LA (2020–2022): contexto de efectividad penal.
https://oeco.padf.org/resumen-del-estudio-de-sentencias-por-lavado-de-activos-en-ecuador-2020-2022/
Si este tipo de análisis te sirve, suscríbete al blog y comparte.
Y si quieres apoyar mi trabajo independiente, puedes hacerlo a través de Patreon: patreon.com/CesarRicaurte
Comentarios
Publicar un comentario