Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cultura pop

Día 9 Berlín — Desinformación: el pop más exitoso de nuestro tiempo

Imagen
El instante Una pantalla blanca. Letras grandes: “The Digital Epistemic Divide” . Suena a título de disco conceptual. Algo entre Pink Floyd y Laurie Anderson. Pero no: es el nombre técnico de un fenómeno que ya se nos metió en el cuerpo, como ese jingle que odias pero igual tarareas. Estamos en Berlín, ciudad donde las palabras aún importan, pero donde también aprendimos —de la forma más brutal— que las palabras pueden matar. La jornada de hoy en la Akademie no se parece a una clase ni a un taller. Se parece más a una retrospectiva en el MoMA: “ La desinformación como arte pop del siglo XXI ”. En las paredes invisibles de esta galería mental desfilan memes, capturas de WhatsApp, cuentas fantasmas, influencers enmascarados de activismo y tías entrañables que reenvían fake news como si fueran recetas de cocina. El pensamiento La desinformación no se construye como un discurso: se diseña como un producto cultural. Como una canción de reguetón: repetitiva, pegajosa, predecible, pero efi...