Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta blog César Ricaurte

Diarios Estoicos: La libertad de escoger tus batallas

Imagen
  No son los grandes dramas los que nos quiebran. No es el incendio, el naufragio o la bancarrota. Es la impaciencia o la maldad ajena. Es esa voz que se eleva un tono más allá del respeto. Es ese juicio envuelto en condescendencia. Es el dedo que no señala, pero insinúa. La acusación injusta que solo intenta sembrar dudas. ¿Te enojas? ¿Reaccionas? ¿Respondes con la misma moneda? Entonces, todavía no has entendido —nos susurra Marco Aurelio— una de las reglas más fundamentales de la libertad interior: que nada externo puede arrebatarte la paz, a menos que tú la entregues. Blindarse no es callar. No es resignarse. Es elegir. Escoger dónde pones tu energía, tu aliento, tu tiempo. No toda batalla es tuya. No toda provocación merece réplica. No todo ruido exige respuesta. Y cuando esa lucidez se asienta, ocurre lo más estoico y lo más hermoso: el mundo sigue siendo el mundo —grosero, impaciente, injusto—, pero tú ya no eres su rehén. Observas. Eliges. Y la mayoría de las vece...

Día 7 - Sin tabúes y sin bozal: por qué la prensa libre y plural todavía importa (y mucho)

Imagen
  “We allow no taboos against and seize every chance for the spread of knowledge.” —Timothy Garton Ash (sí, el tipo que habría sido un gran invitado de tertulia en Segundas Temporadas Podcast ) Prólogo con vinilo raspado Si uno se asoma a mis estanterías de acetatos —esas joyas tercas que aún giran a 33 RPM en pleno 2025— descubrirá que incluso los discos más rayados conservan un encanto insobornable: la aguja salta, sí, pero la melodía reaparece con una especie de tozudez romántica. Algo parecido ocurre con la conversación pública. Viene golpeada por propaganda, troles y desinformación barata, pero sigue sonando; y cuando la silenciamos perdemos, como con un disco roto, la magia de toda la pista . Un manual de caudillo que siempre arranca insultando al mensajero Todo autócrata wannabe se presenta con tres golpes muy ensayados. Primero se despacha contra la “prensa corrupta” o el “periodismo vendido”, un derechazo a la mandíbula del mensajero que le permite monopolizar el micrófono...

Desde Gummersbach, Día 1 – Una colina, muchas preguntas

Imagen
Llego a Gummersbach como quien asciende hacia un monasterio laico. Hay algo de ritual en estos viajes: salir de Quito cargando incertidumbre, aterrizar en Frankfurt, perderse en la eficacia helada del ICE alemán, y aparecer, varias horas después, en esta colina donde los liberales —sí, esos que aún creen en las palabras— resisten al cinismo de los tiempos. Vengo a participar en el seminario “Freedom of the Press: Challenges in the Digital Age” organizado por la Fundación Friedrich Naumann. Pero no vengo solo como activista o director de una ONG. Vengo también como un hombre lleno de preguntas. Porque hay seminarios que se olvidan al día siguiente y otros, como este, que te exigen repensarlo todo: tu oficio, tus certezas, tus miedos. Llego con la mente sacudida por un mundo que parece haberle declarado la guerra a la racionalidad, la democracia y el periodismo. O mejor dicho: a la verdad dicha en voz alta. A la palabra que incomoda. A la pregunta que molesta. ¿Qué significa defender la ...